Biografía de Maurice Merleau-Ponty (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Maurice Merleau-Ponty

(15/03/1908 - 03/05/1961)

Maurice Merleau-Ponty


Maurice Merleau-Ponty

Filósofo francés



Maurice Merleau-Ponty nació el 15 de marzo de 1908 en Rochefort-sur-Mer, Francia.

Cursó estudios secundarios en el Lycée Louis-le-Grand de París, y de filosofía en la École Normale Supérieure de París (1926-1930), donde fue compañero de Jean-Paul Sartre, Paul Nizan, Raymond Aron, entre otros. Impartió clases en la Universidad de Lyon, en la Sorbona y, después de 1952, enseñó en el Collège de France.

Su primer trabajo destacado fue La estructura del comportamiento (1942), una crítica al conductismo. Su obra fundamental, Fenomenología de la percepción (1945), trata sobre la percepción con influencias de la fenomenología del filósofo alemán Edmund Husserl y de la psicología de la Gestalt.


Merleau-Ponty sostiene que la ciencia presupone una relación de percepciones original y única con el mundo, la cual no se puede explicar ni describir en términos científicos. Fenomenología de la percepción puede considerarse una crítica al cognitivismo, es decir, a la idea de que el funcionamiento de la mente humana puede entenderse y estructurarse en términos de reglas o programas. También es una crítica contundente al existencialismo de su contemporáneo Jean-Paul Sartre, al argumentar que la libertad del ser humano nunca es absoluta, sino que está limitada por su propio cuerpo y el de los demás.

Junto con Sartre y su compañera Simone de Beauvoir, fundó en la posguerra la revista Les Temps Modernes. Sus brillantes ensayos sobre arte, cine, política, psicología y religión, primero publicados en esta revista, fueron más tarde recopilados en Sentido y no-sentido (1948). Posteriormente, abordó con mayor profundidad cuestiones políticas en obras como Las aventuras de la dialéctica (1955) y Signos (1961). Al momento de su fallecimiento, trabajaba en otro libro, Lo visible y lo invisible (1964).

Mantuvo una relación con Sonia Bronwell, quien fuera esposa del escritor británico George Orwell. A pesar de la pasión que sentía por ella, decidió continuar con su matrimonio.

Maurice Merleau-Ponty murió en París el 3 de mayo de 1961, a causa de un ataque al corazón, mientras trabajaba en su escritorio sobre un libro de René Descartes, cuando contaba con solo 53 años de edad.


Obras

La structure du comportement (La estructura del comportamiento)
Fenomenología de la percepción (Fenomenología de la percepción)
Humanisme et terreur, essai sur le problème communiste (Humanismo y terror: ensayo sobre el problema comunista)
Sens et Non-Sens (Sentido y sinsentido)
Les aventures de la dialectique (Las aventuras de la dialéctica)
Eloge de la Philosophie et autres essais (Elogio de la filosofía y otros ensayos)
Signes (Signos)
L'Oeil et L'Esprit (El ojo y el espíritu)
Le Visible et L'Invisible (Lo visible y lo invisible)
La Prose du Monde (La prosa del mundo)
Merleau-Ponty: Parcours 1935-1951 (Merleau-Ponty: Recorrido 1935-1951)
Merleau-Ponty: Parcours Deux (Merleau-Ponty: Recorrido dos, 1951-1961)
Causeries 1948 (Conversaciones 1948)

*buscabiografias.com

Biografía de Maurice Merleau-Ponty

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1205/Maurice%20Merleau-Ponty
Publicación: 21/06/2001
Última actualización: 15/03/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Margarita Maza de Juárez

Margarita Maza de Juárez

Primera dama de México Esposa de Benito Juárez Partido político: Liberal Padres: Antonio Maza y Petra Parada Cónyuge: Benito...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025